Estas son las impresoras 3D más económicas del mercado. La creación de las impresoras 3D
es relativamente nueva, hasta hace unos pocos años imprimir figuras en tres
dimensiones no era posible con una impresora que estuviera al alcance de todos.
Hoy en día han surgido modelos de impresoras 3D económicas que cualquiera puede
tener en su casa y con las cuales se pueden realizar diseños muy originales.
Para muchos, el hecho de contar
con una impresora 3D puede ser muy difícil ya que los precios de estas son muy
elevados. Sin embargo, existen proyectos que se están desarrollando para que se
puedan adquirir estos dispositivos a un menor precio. A través del modelo crowdfunding varios desarrolladores han conseguido fabricar
impresoras a precios muy accesibles.
Las características de estos
modelos de impresoras son muy básicas y también emplean materiales de bajo
costo. Si estás pensando en adquirir una impresora 3D tal vez valga la pena
tomar en cuenta los modelos más económicos si es que no se cuenta con el recurso
suficiente para impresoras más elaboradas. Veamos algunos de los modelos de
impresoras 3D más económicas del mercado.
Proyecto The Peachy Printer
Este proyecto se hizo a través de
crowdfundig con una meta de 50 mil dólares, pero ya ha recaudado más de 600 mil
dólares. El objetivo de este proyecto es crear la impresora 3D más económica
del mercado. El material de impresión será la resina, lo que disminuye también
el costo de producción. El precio proyectado es de 99 dólares y su tecnología
es a base de láser y espejos que servirán para moldear y modelar los materiales
de impresión. Como proyecto pensado en ayudar a todo el que quiera contar con
una impresora 3D, será de código abierto tanto el hardware y el software, por
lo que será más accesible la personalización de los mismos.
Impresora 3D MakiBox A6 LT
Otra de la impresoras 3D más
económicas del mercado es la Makibox A6 LT, la cual se puede comprar en la
tienda de MakiBox. Esta impresora está hecha con materiales de alta calidad y
sólo cuesta 200 dólares. Cuenta con una plancha de impresión de acrílico y PLA,
también se pueden emplear plásticos similares que se trabajan a la misma
temperatura. Su uso es muy sencillo y los materiales ya vienen ensamblados para
comenzar a imprimir tus diseños. Los
accesorios de impresión con los que cuenta la MakiBox son extremos calientes,
tableros de conductor y filamentos de pastillas.
Impresora 3D Printrbot Simple
Un poco más cara que la anterior
pero bastante accesible para nuestros bolsillos es la Printrbot Simple, con un
precio de 299 dólares. También utiliza filamentos de PLA y su modelo es más
sofisticado que la anterior. Esta impresora es de tipo minimalista ideal para
quienes apenas comienzan con la impresión 3D, con ella podrás crear figuras
pequeñas en tres dimensiones con diseños sencillos. El inconveniente es que
sólo trabaja con PLA sin calor. Su velocidad de impresión es de 60 a 65 mm/min
y su peso alcanza las 5.25 libras. Como emplea PLA para imprimir no tendrás que
gastar mucho dinero a la hora de imprimir tus modelos.
Proyecto Pirate 3D The Buccaneer
Al igual que la Peachy Printer,
el proyecto The Buccaneer de la empresa Pirate 3D, comenzó con la recaudación
de fondos crowdfunding en la plataforma de Kickstarter, pero este proyecto
logró conseguir un millón y medio de dólares. Su precio, aunque mayor al de las
anteriores, todavía es muy económico para los bolsillos comunes: 350 dólares.
Una de las ventajas frente a otras impresoras económicas es que sí permite el
uso de ABS como material de impresión, así que tienes más posibilidades a la
hora de imprimir tus diseños.
Impresora 3D Phoenix 3D
Con un costo de 400 dólares se
encuentra la Phoenix 3D, la cual te permitirá crear objetos de mayor tamaño y
de mayor complejidad. Al igual que otros proyectos, obtuvo recursos para su
fabricación del crowdfunding en la web de Kickstarter. En la actualidad, sus
creadores se encuentran creando otros proyectos en su campaña de Indiegogo.
Aunque la Phoenix 3D es un poco cara, existe una versión más económica de 375
dólares, el inconvenientes de esta es que no viene ensamblada completamente,
por lo que tendrás que hacerlo por ti mismo. La ventaja de la impresora Phoenix
3D es que viene acompañada de un software especial que te permite trabajar de
manera eficaz con tus impresiones sin tantos problemas.
0 Comentarios